Aucas jugó un partido de la Promoción por el descenso a la Segunda Categoría con Politécnico (campeón provincial de la Segunda Categoría de la AFNA de Pichincha de 1970) para decidir que equipo de Pichincha es relegado a la segunda categoría de acuerdo a la reglamentación aprobada para 1971, Pichincha solo puede tener 4 equipos en el Campeonato Nacional de Fútbol. El Ayuntamiento de Miranda de Ebro se estructura en diferentes áreas: de Hacienda, Patrimonio, Contratación y Personal; de Turismo y Promoción Económica; de Urbanismo y Licencias; de Educación, Cultura y Juventud; de Igualdad, Memoria Histórica, Barrios y Pedanías; de Deportes; de Fiestas, Ferias, Comercio y Consumo; de Medio Ambiente; de Servicios Sociales y Seguridad Ciudadana y de Obras y Servicios. Txintxarri, barrios de Bolueta y Otxarkoaga. Durante siete temporadas estuvo cerca de las eliminatorias de ascenso que el campeón de grupo tenía derecho a jugar, pero siempre era superado por otros clubes: el FC Barcelona unos años y la UE Estartit en otros.
El suelo es de origen volcánico y del periodo Cuaternario y Terciario de la Era Cenozoica, de uso urbano en su mayoría. En las cercanías del monte nativo habitan aves de monte, teros, carpinchos, murciélagos, puercoespines, lagartijas, liebres, yacarés, cruceras, yaras, víboras de cascabel, camisetas de futbol replicas etc. El primer campo donde jugó el club fue el campo des Colomeret, situado en la barriada entre los tramos finales de las calles Prunés y Brotad, adyacente a los terrenos que hoy en día ocupa el Instituto Antoni Maura. El nuevo club no pudo hacer frente a las deudas y desapareció acabada la temporada, después de vender la plaza al CF Playas de Calviá. Club de Fútbol Playas de Calviá B (en catalán Club de Futbol Platges de Calvià B) es un equipo de fútbol español localizado en Mallorca, Islas Baleares. En 1959 el Ayuntamiento de Palma inauguró el Campo de Son Malferit, y el club se mudó. Pero surgieron problemas extradeportivos con el campo de Son Malferit, que fue vendido por el Ayuntamiento de Palma a la Federación de Fútbol de las Islas Baleares, la cual llevó a cabo obras de reforma y luego lo alquiló como inquilino preferente al CD Atlético Baleares, dejando al Soledad Atlético como inquilino secundario.
Estados Unidos mantiene una presencia militar en Portugal con 770 efectivos en la base de Lajes en las islas Azores. El Club Deportivo Soledad (en catalán, Club Esportiu Soledat) fue un club de fútbol de Palma (Islas Baleares, España) del barrio de la Soledad. Desde entonces el Club se ha marcado la permanencia como objetivo, camiseta real valladolid 2025 consiguiéndolo sin pasar demasiados apuros. En la temporada 2014-15 el UD Collerense femenino consiguió la permanencia por sexto año consecutivo en la máxima categoría del fútbol femenino. Terminada la temporada 2004-05 el equipo llegó a un acuerdo de fusión con el CD Paguera, equipo del municipio vecino de Calviá que jugaba Tercera División. La operación fue más bien una fusión por absorción del Soledad sobre el Peguera, debido a que éste tenía muy poca masa social. A raíz de la desaparición se creó en 2010 un nuevo club: el CD Soledad Atlético, heredero del anterior, que mantuvo los mismos signos de identidad del CD Soledad y jugaba en el mismo Son Malferit.
El club de la Soledad mantuvo escudo y colores originales, continuó jugando en Son Malferit y ocupó la plaza en Tercera División que hasta entonces ocupó el CD Paguera. La entidad resultante, el Soledad-Montuiri, se ubicó en Montuiri, dados los problemas ocasionados de compartir el Son Malferit y tuvo que competir oficialmente como CD Montuiri. Después de cinco temporadas, de cara a la temporada 2015-16, el CD Soledad Atlético se fusionó con el CD Montuiri, equipo del municipio homónimo que militaba en Tercera División pero tenía problemas económicos graves. A cambio modificó su nombre por CD Soledad-Peguera; pero sólo durante la temporada 2005-06, recuperando su nombre original un año después. Sin embargo, dado que el club siempre había sido conocido popularmente como «La Real» y no «La Sociedad», esta denominación no acabó de cuajar y en una asamblea celebrada el 30 de junio de 1931, ante la obligación de eliminar el nombre de Real, se prefirió cambiar radicalmente el nombre del club que pasó a denominarse Donostia Fútbol Club, tomando para ello el nombre en lengua vasca de la ciudad de San Sebastián.